Actividad: Videos

Teniendo en cuenta los videos seleccionados,escojan dos y relaciónenlos con los aportes bibliográficos acerca del Aprendizaje Significativo.
Sistematicen su producción dentro del blog creando una entrada nueva, un enlace, o lo que puedan crear.

Bibliografía de consulta: * Pozo M (2006): Teorías cognitivas del aprendizaje. Tercera parte: cap VII. La teoría del aprendizaje significativo. Pág 209 a 215. España. Morata

jueves, 26 de julio de 2012

REGLAS DEL JUEGO


Bienvenidos a este espacio virtual!

En este Blog se van a encontrar con diversas herramientas que estarán al alcance de sus manos:
-tendrán acceso a: * diferentes entradas y, siendo agregados como autores del mismo, podrán agregar nuevas entradas.
*  enlaces de diversas aplicaciones de la web que también podrán agregar, como slider- share, Google- doc, flickr, videos de you- tube, etc. 
*   a todos los comentarios que se realicen y a poder incorporar comentarios ustedes mismos.
*   blogs de interés y revistas relativas a “Las Teorías del aprendizaje y su influencia en las prácticas docentes”. 


Expectativas de logro:
*Recuperar los diversos conocimientos acerca de las prácticas docentes, la transmisión, la reflexión docente, el habitus y las teorías del aprendizaje.
*Profundizar las diversas concepciones acerca del aprendizaje y la enseñanza.
*Reconocer la implicancia de las teorías del aprendizaje para las prácticas docentes.

Pasos a seguir:
Primera fase del Proyecto: 2 primeras semanas:
1ª Semana:
*Luego de leer este instructivo, pueden recorrer el Blog y sus diversos componentes. Se encontrarán con una Entrada denominada “Introducción a la temática”, en la cual se explicita el marco teórico sobre el cual se sustentará la clasificación propuesta acerca de las Teorías del aprendizaje.
*También tendrán a su disposición la Entrada “Glosario” y “Dudas y Consultas” para que puedan realizar sus comentarios sobre las inquietudes o preguntas que les vayan surgiendo.
*Las diversas teorías del aprendizaje, se abordarán de acuerdo a la pareja consignada y la teoría seleccionada. En su teoría se encontrarán con la actividad a realizar:
-El Procesamiento de la Información: Entrada.
-El Conductismo: aplicación de slider- share.
-Psicología de la Gestalt: Entrada.
-Psicología Genética: Entrada.
-Teoría Socio- Histórica: Entrada.
-Teoría del Aprendizaje Significativo: serie de videos de you tube. 
Luego, deberán incorporar un término de la teoría seleccionada al "Glosario".
Tiempo estipulado: Lunes 20 a viernes 24 de Agosto


2ª Semana:
*Coevaluación: 
Con la pareja consignada: 
a-comenten los aportes realizados por las otras duplas a modo de devolución a la producción de los compañeros. 
b-agreguen una estrategia didáctica a cada teoría trabajada por sus compañeros.
Tiempo estipulado: Lunes 27 a viernes 31 de Agosto




2ª Fase del Proyecto: 6 semanas siguientes
Trabajo con la práctica docente: estrategias didácticas
En esta fase trabajaremos con sus estrategias didácticas. Cada semana, se trabajará con una estrategia didáctica (utilizada en las prácticas docentes o por ser llevada a cabo) cargada por una pareja distinta. 
Las otras parejas comentarán dicha estrategia teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas y anexando diversas estrategias que se les ocurran para complementar o suplementar la misma.
Aclaración: toda estrategia propuesta deberá explicitar y, de ser necesario, anexar el recurso que se emplee en la misma.
Tiempo para las cargas en cada semana: de lunes a viernes.

  

DUDAS Y CONSULTAS

En este espacio podrán incluir todas las preguntas que les vayan surgiendo... 
No duden en hacerlo!

martes, 24 de julio de 2012

TEORÍA SOCIO- HISTÓRICA


TEORÍA SOCIO- HISTÓRICA: El desarrollo de los  procesos psicológicos. Zona de desarrollo próximo.
El acercamiento de Vigotsky, como representante de la Teoría Socio- histórica, a la psicología, es contemporáneo al de Piaget y tiene en común, tanto con éste, como con la escuela de la Gestalt, partir de una oposición decidida hacia el asociacionismo clásico de las teorías psicológicas.
Una de sus contribuciones esenciales ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social y al conocimiento mismo como un producto social. En este sentido, sostiene que “El individuo es indisociable de la sociedad en la que vive, la cual le trasmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. De esta forma, el desarrollo del individuo se produce ligado a la sociedad en la que vive”. Ese acento puesto en el medio social le da el carácter al enfoque de socio- genético que tiene como objeto de estudio al sujeto que conoce pero siempre en el marco de las relaciones sociales que establece con otras personas, en un contexto y en interacción.  Este sujeto, a su vez, es capaz de trabajar, distinguiéndose por esta característica al ser partícipe de un proceso social, del animal. En este proceso, que da origen a una modificación del orden natural creando un entorno artificial por medio de la actividad, el hombre se construye como tal. 




Más allá de los indudables aportes vigotskyanos hay que reconocerle algunas faltas, que fueron trabajadas por diversos psicólogos tras su veloz fallecimiento a sus 38 años por turbeculosis, como el no definir con claridad que características debe reunir la ayuda que los profesionales de la educación deben prestar a sus alumnos en cuanto a la ZDP y no explicitar las condiciones que es preciso tener en cuenta para que los estudiantes realicen sus aprendizajes. 

Uno de los psicólogos que retomó la obra de Vigotsky, es Jerome Bruner, un psicólogo norteamericano que también postula que el aprendizaje supone un pensamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. Sus principales aportes son:
* Considera a la escuela como espacio para el descubrimiento, determinando así, la labor del docente como presentador a los estudiantes de situaciones problemáticas que motiven que ellos descubran, por sí mismos, las ideas fundamentales, el conocimiento de un modo activo. Entonces la enseñanza, debe partir de lo más simple (detalles) a lo más complejo (general), aplicando un criterio de gradualidad. De esta manera, a partir de los detalles y ejemplos, se puede llegar a la formulación de los principios generales, logrando así, un aprendizaje por descubrimiento oportunamente dicho trabajo.
*“Prioriza la enseñanza sobre el aprendizaje” aludiendo a que la instrucción es un estado provisional cuyo objetivo es hacer al alumno autosuficiente con respecto al problema que se enseña. El profesor debe corregir al aprendiz de tal manera que éste adquiera la función correctiva por sí mismo y no se vuelva permanentemente dependiente del instructor. Es en este sentido que Bruner sugiere que el profesor proporcione al estudiante un material adecuado, que denomina Andamiaje, como una obra en construcción que necesita un andamio como elemento auxiliar hasta concluir el trabajo. El andamiaje es la situación de interacción entre un sujeto experto, con mayor experiencia y conocimientos que pone en juego sus propios procesos psicológicos para que otro menos experto vaya apropiándose gradualmente de los saberes. Es decir que son las formas que adoptan las personas más expertas para implicarse profunda y productivamente en el aprendizaje del otro.
Las características del Andamiaje son: - ser ajustable, por adaptarse a los niveles de competencia del sujeto y a sus progresos; -ser temporal, no se transforma en rutinario; -ser explícito, en el sentido de que facilita el avance del sujeto hacia la autonomía. A su vez, es -visible y -audible, en el sentido de que el sujeto es consciente de la ayuda que recibe y entiende así que sus logros son el resultado de una actividad intersubjetiva.
            Es así, como Bruner plantea la creencia en una escuela que no sólo enseñe a los niños lo que se sabe sobre el mundo, sino que también le enseñe a pensar en las posibilidades. Los sujetos son seres que no saben qué está en la mente de los otros. Por eso, según este autor, está bien enseñar a los niños las distintas maneras de pensar y los distintos mundos. La educación debe dar una sensibilidad acerca de las distintas maneras de proceder; desarrollar el sentido de pensar en las posibilidades. Los niños tienen una capacidad increíble de aprender y hay que aprovecharla.





ACTIVIDAD:
Expliquen la siguiente historieta, teniendo en cuenta los conceptos fundamentales de la
obra de Vigotsky. Defínanlos. 
-¿Qué implicancia tiene esta teoría para las prácticas docentes?

Bibliografía de consulta:

  • Baquero, R (1996): Vigotsky y el aprendizaje escolar. Psicología educativa y Educación. Buenos Aires, Aique.

PSICOLOGÍA GENÉTICA

PSICOLOGÍA GENÉTICA: La Teoría de la equilibración.

La Psicología Genética presenta explicaciones sobre la construcción del conocimiento en las personas. Para esta teoría, el conocimiento se construye en un proceso de interacción: no hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto. En este enfoque el concepto genético no es utilizado para hacer referencia a aquellas características heredadas, sino que aquí tiene el sentido de origen o comienzo. Por eso cuando dentro de esta teoría se considera que la inteligencia de una persona pasa de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento, ese segundo estado, supone un comportamiento más complejo y por ende debe apoyarse en un estado anterior: justamente allí está su origen, su génesis.

Piaget (1896-1980) biólogo y epistemólogo suizo, fue su principal exponente. Su interés principal fue el intento de construir una teoría del conocimiento científico que tomara como modelo principal la biología. Consideró que el problema del conocimiento había que estudiarlo desde cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento. Su idea central es que el desarrollo intelectual constituye un proceso adaptativo que continúa la adaptación biológica y que presenta dos aspectos: asimilación y acomodación.

De sus observaciones y experimentos realizados con sus tres hijos, Piaget dedujo que al nacer los niños sólo están dotados de unos pocos reflejos, tales como la succión y la aprehensión, y de tendencias innatas a ejercitar los reflejos como una forma de responder al ambiente. Por lo tanto, esa respuesta consiste en una tendencia a adaptarse al medio, como toda criatura viva debe hacerlo para sobrevivir. De esta forma el sujeto planteado por Piaget es un sujeto activo, constructor de su conocimiento y de las estructuras cognitivas que le permiten lograrlo. Este sujeto se encuentra en permanente interacción con la realidad y la construcción del conocimiento se produce en la acción transformadora del sujeto sobre el mundo


ACTIVIDAD:
Teniendo en cuenta el siguiente ejemplo, desarrollen los conceptos principales de la Teoría Genética y la implicancia de los mismos para la práctica docente. ¿Pueden realizarse críticas a esta teoría, cuáles?


Bibliografía de consulta:
* Rosas, R, Sebastián, C (2008): Piaget, Vigotsky y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires, Aique. Cap1: pág. 29 a 51

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

A partir de 1950, el conductismo entra en crisis, junto a la aparición de las nuevas Tecnologías Cibernéticas que vienen de la mano de la Teoría de la Comunicación, la Lingüística y la Cibernética, surgiendo, a mediados de esa década, a mediados de esa década, la Psicología Cognitiva, junto al “Procesamiento de la información” que, apoyándose en la metáfora del ordenador, hará posible el estudio de los procesos mentales que el conductismo marginaba. Esta perspectiva, teniendo en cuenta la clasificación propuesta por Pozo, entra en las Teorías Asociacionistas del aprendizaje.
Se toma como fecha de origen de la perspectiva del procesamiento de la información la toma del Palacio de invierno de la Psicología el 11 de septiembre de 1956, con motivo de 2º Simposio sobre Teoría de la información celebrado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en el que participaron figuras como Chomsky, Newell, Simon y Miller.
En un sentido amplio la Psicología Cognitiva refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental. En esta definición entraría no sólo el procesamiento de la información, sino también autores como Piaget y Vigotsky, coincidiendo en que la acción del sujeto esta determinada por sus representaciones. Pero el procesamiento de la información es más restrictivo ya que propone que las representaciones mentales están constituidas por algún tipo de cómputo. Los procesos mentales son así concebidos por analogía con la computadora. Unas pocas operaciones simbólicas relativamente básicas como codificar, comparar, localizar, almacenar, etc., pueden dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimientos. Se adoptan los programas de la computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.
Existen dos versiones de esta metáfora: 
1. Versión fuerte: admite una equivalencia funcional de ambos sistemas. 
2. Versión débil: se limita a aceptar el vocabulario de la informática sin llega a aceptar una equivalencia. 
De acuerdo con la versión fuerte, el hombre y la computadora son sistemas de procesamiento de propósitos generales, funcionalmente equivalentes, que intercambian información con su entorno mediante la manipulación de símbolos. Tanto el ser humano como la computadora son sistemas cognitivos cuyo alimento es la información, entendiendo a esta última como “reducción de incertidumbre” 
Mientras que el conductismo se centraba en el estudio del aprendizaje mediante teorías  basadas en el análisis de los estímulos y las respuestas, el procesamiento de la información, en la medida que se ocupa del estudio de las representaciones, ha generado ante todo teorías de la memoria. La metáfora computacional conduce a considerar a la memoria como la estructura básica del sistema de procesamiento.
En lugar de posiciones ambientalistas, el procesamiento de información defiende la interacción de las variables del sujeto y las variables correspondientes a la situación ambiental a la que está enfrentado el sujeto. El sujeto pasivo y receptivo que caracterizaba al conductismo se convierte ahora en un procesador activo de la información, que busca y reelabora activamente la información.
El supuesto fundamental del procesamiento de la información es la descomposición recursiva de los procesos cognitivos por la que cualquier proceso o ejecución cognitiva puede ser comprendido reduciéndolo a las unidades mínimas de que esta compuesto. Esas unidades mas pequeñas se unen entre si hasta constituir un programa. Se supone que las computaciones son aditivas, seriales e independientes entre si. Este postulado de linealidad y aditividad en el procesamiento de información descansa además en el supuesto de la independencia entre las distintas partes o segmentos del proceso y está a la base del uso de la cronometría mental o medición de los tiempos de reacción, como uno de los métodos más eficaces para el estudio del procesamiento de información humano. 
Las funciones de la mente serían almacenar, ordenar y jerarquizar la información. Estas operaciones están definidas por leyes sintácticas que se ocupan de determinar las reglas mediante las que las unidades se agregan hasta constituir procesos complejos. Es decir atienden a la estructura que organiza la información almacenada, pero corren el riesgo de dejar de lado el aspecto semántica, referido al conjunto de significados de la misma información. Al mismo tiempo, los factores que tienen que ver con la cultura, la afectividad y la filogénesis son dejados de lado.
El procesamiento de la información afirma que los sujetos construyen su propio conocimiento a partir de sus estructuras y procesos cognitivos, pero no explican cómo construyen esas estructuras y procesos iniciales. Ocupado de modo preferente en estudiar cómo se representa la información en la memoria y poco interesado por la forma en que se adquieren o modifican esas representaciones. Los principales estudios sistemáticos de aprendizaje tienen que ver con las estrategias de retención de información en la memoria a corto plazo, tales como el repaso o con los clásicos estudios sobre “aprendizaje verbal” de silabas e ítems sin significado. Ambos estudios se hallan integrados en la tradición asociacionista.
Esto lo obliga a dejar de lado aspectos dinámicos del conocimiento, como el aprendizaje o el desarrollo cognitivo y muestra la insuficiencia explicativa del procesamiento de la información.
Así, el procesamiento de la información puede definirse como un asociacionismo computacional, por lo que su núcleo central no supone una ruptura con el conductismo. Se concibe al aprendizaje como un proceso determinado por la realidad externa, que penetra en el sujeto e impone sus propias leyes por mecanismos más afinados y sutiles que los enlaces estímulo-respuesta. Se sigue pensando en un proceso sumativo, acumulativo, aunque con un mayor grado de organización dado por el aspecto sintáctico.
El procesamiento de la información inserta entre el estimulo y la respuesta (ahora input y output) numerosas y complejas “cajitas”, al modo de variables mediacionales, constituidas por estructuras de memoria, procesos selectivos, etc.    
Es claramente una perspectiva cognitiva por cuanto implica la primacía de los procesos internos, mediadores entre el estímulo y la respuesta.

Modelo de procesamiento de Información de Mahoney, (1974). 
Puede considerarse un modelo de aprendizaje mediacional, donde los elementos más importantes de explicación son las instancias internas, tanto estructurales como funcionales que median entre estímulo y respuesta. *Los elementos estructurales son tres:
- Registro sensitivo: que recibe información interna y externa.
- Memoria a corto plazo: que ofrece breves almacenamientos de la información seleccionada.
- Memoria a largo plazo: que organiza y conserva disponible la información durante períodos más largos.
*Las cuatro categorías de procesamiento o programas de control del procesamiento de la información son:
-Atención: que trabaja con orientaciones selectivas y asimilaciones de estímulos específicos.
-Codificación: que implica la traducción a símbolos de los estímulos, de acuerdo con varios factores (características físicas, semánticas).
-Almacenamiento: retención organizada de la información codificada.
-Recuperación: que implica la utilización posterior de la información almacenada para guiar los resultados y respuestas.

ACTIVIDAD:
Teniendo en cuenta este material y el enlace siguiente, piensen qué implicancias puede llegar a tener esta teoría para las prácticas docentes. ¿Qué críticas pueden hacerse a esta concepción?